Las hierbas nos acompañaron desde hace siglos y siglos… por milenios. Desde épocas prehistóricas los humanos las usaban no sólo parea ponerla a sus presas cazadas para que la carne supiera mejor… sino también en propósitos mágicos. Se adornaban con ellas, las usaban en brebajes… y también honraban a sus deidades con ellas. Ya sabemos que distintas culturas antiguas han dado a determinadas plantas propiedades poderosas como en el caso en el muérdago.
Usos de las Hierbas
Las Hierbas pueden usarse de distintas formas: en infusiones, baños, para sahumarlas…. en saquitos mágicos… Advertencia: no todas las hierbas pueden ingerirse.
- Infusiones: en una taza o un tazón se vierte agua hirviendo sobre las hojas o las flores. Deja reposar unos 5′ y luego colarlo. Endúlzalo con edulcorante, miel o azúcar.
- Condimentos: Se hace en el caso de usar las partes duras (con tallos y raíces) de la planta. El procedimiento es similar a la de la infusión. Se usa en su gran mayoría en compresas o lavados.
- Baños: Muchas veces te has dado baños de inmersión! Así que las hierbas elegidas se colocan en la bañera.
- Aceites: Creación de aceites esenciales
Uso mágico de las Hierbas Básicas
Protección | Amor | Prosperidad | Salud |
---|---|---|---|
ajo albahaca Salvia hojas de laurel raiz de mandrágora incienso Ruda | hojas de albahaca laurel rosa vainilla verbena canela | canela hojas de albahaca Menta trébol | eucalipto marrubio menta verbena Benjui Incienso |
Uso en incensarios
Ciertas hierbas se usan en ocultismo para purificar, limpiar y/o preservar un determinado lugar, o a las personas que están en él, de energías negativas, malas influencias, envidias, espíritus negativos, trabajos de brujería, etc. Dichas hierbas se usan a modo de defumaciones, echándolas sobre carboncitos encendidos y esparciendo el humo por el lugar, a modo de ritual y elevando una oración con el pedido y agradecimiento correspondiente. No debe practicarse este arte sin la debida conciencia de lo que se está haciendo, ni de manera indiscriminada. Al defumar estamos invocando a fuerzas superiores para que nos brinden su ayuda, por lo cual el objetivo debe ser noble y verdaderamente necesario.
- Ambar Apertura energética, ayudando así a la voluntad para el mejoramiento personal, económico y anímico.
- Aristoloquia Corta la atadura hecha a un hombre con determinada mujer (se usan los granos).
- Artemisa Contra hechizos. Aleja entidades negativas.
- Benjui Aleja entidades negativas y atrae las positivas.
- Canela Atrae amor y acerca a la persona amada.
- Dictamo blanco Estimula la clarividencia y mediunidad.
- Hierba mora Contrarresta, anula y destruye larvas que trabajan en el plano astral. Se usan las bayas de esta planta junto con ramas de mirto para limpiar.
- Incienso Es el medio purifucador y limpiador por excelencia. Atrae energías sumamente positivas y benefactoras.
- Laurel Aleja entidades negativas. Favorece la armonía familiar. (se utilizan sólo 3 hojas)
- Mirra Aleja energías negativas y atrae las positivas. Forma parte del Incienso Sagrado
- Romero Atrae a los elementos de la naturaleza.
- Ruda Corta la envidia y la mala influencia de personas.
- Sándalo Estimula en la persona en su parte creativa y laboral. Propicia nuevas ideas y emprendimientos. Atrae clientes.
Los Aceites y la Magia
Muchas veces podemos usar aceites esenciales para nuestras recetas o procedimientos mágicos. Por ejemplo al ungir y consagrar una vela para un hechizo (el uso mas común). También podes preparar perfumes con distintos usos, siguiendo las cualidades aromáticas y mágicas de una planta.
Método de Maceración para crear aceites
Llenar un frasco de hierbas o flores al que se les quiera extraer el aceite. Pueden ser frescas o secas, aunque es mejor utilizarlas frescas. Cubrir todas las plantitas del frasquito con un buen aceite que puede ser de Almendras u Oliva. Cerrar herméticamente el frasco. Dejar reposar durante 3 días a un lugar cálido y resguardado de la luz. Agitar periódicamente. Luego de los 3 días, se cuela el aceite. Se vuelve a llenar con hierbas el frasco y se cubren con el aceite colado. Este proceso se repite hasta que el aceite tome la densidad y el aroma deseado. Una vez que el proceso termino, se filtra el aceite obtenido en un frasco opaco, y se tapa bien herméticamente para que no escape la fragancia.
Otra receta para crear aceites
Poner hierba fresca en alcohol, el común o el de 96º, que es mas fuerte. Se deja un día mas o menos macerando y después se deja evaporar el alcohol hasta que queda la hierba seca. Si se hizo correctamente, te tiene que quedar una baba marrón verdosa o si está bien seca (se recomienda) una costra amarronada.
Se retira la planta y se agrega un aceite neutro de tu preferencia (jojoba, almendras, oliva extra virgen, girasol extra virgen, madreselva o la que prefieras, siempre y cuando sea neutro, es recomendado para que ningún componente activo interfiera en el proceso de mezclado de la crosta marrón (esencia madre).
Una vez que lo cubriste con aceite, apenas, para que sea bien concentrado, lo dejas reposar un ratito, si la crosta no se mezcló, entonces procedes a revolverlo, con un palito o cuchara de madera, podes usar un palito de brochete.
Esta receta se puede diluir con un poco mas de aceite, porque no es maceración, sino que el alcohol por sus propiedades, extrae los componentes activos de la planta, en este caso el aceite esencial.
Te recomiendo que guardes el aceite concentrado que se forma de este proceso en una botellita, y después, cuando lo necesites, se toma una botellita chiquita, y mas o menos por cada 10cc. de aceite neutro le pones 10 gotitas de la esencia madre que tenias pura en la otra botellita.
Si calculas que no la vas a usar por un tiempo, cerradla muy bien; te seria aconsejable el sellado con cera de vela común.
Como? Es fácil: pones el frasco invertido y le dejas caer gota a gota la cera en donde se juntan la tapa con el frasco, te queda sellada y es muy fácil de abrir.