Tipos de wicca; diferentes caminos y tradiciones

A continuación se enumeran diferentes de algunas características clave de los tipos de estilos de la Wicca, pero ten en cuenta que un párrafo es incapaz de contener todo el significado de una tradición que tiene sus propias influencias, historia y costumbres. Si quieres aprender mas, deberás investigar o, mejor aún, hablar con un miembro practicante de la tradición que te interese.

Wicca Gardeniana

Esta tradición, llamada así por Gerald Gardner, que en la década de los 50 reescribió los rituales de la cofradía a la que pertenecía para que fueran más exactos a sus necesidades e interpretaciones, abarca elementos de las tradiciones antiguas y, debido a su origen local, de las costumbres y el folklore paganos de Inglaterra. Utiliza el diseño básico del círculo ritual y los cuatro cuartos elementales de aire, fuego, tierra y agua, aunque los colores simbólicos son diferentes a los de la mayoría de las demás tradiciones: azul para el aire, marrón o negro para la tierra y verde para el agua. Los gardnerianos tienden a no destacar el elemento del espíritu.
La Wicca gardneriana venera al Dios Astado de los Bosques y a la Diosa de la Naturaleza. Sus adeptos suelen realizar sus celebraciones con ropas celestes o «vestidos de cielo», es decir, desnudos. Cada coven es dirigido por un sumo sacerdote y una suma sacerdotisa, con una importancia mayor de la sacerdotisa, en algunos tratan de mantener igual número de hombre y mujeres en el grupo. El sistema gardneriano marca el progreso espiritual mediante una serie de rituales de iniciación y no pueden autoiniciarse. Se basa en la bipolaridad genérica, es decir, en que todas las cosas se dividen en los opuestos femenino y masculino.

Wicca Alejandrina o Alexandrina

En los años sesenta del siglo XX, esta forma de la Wicca se desarrolló a partir del sistema gardneriano, y debe su nombre a Alex Sanders, que junto a su pareja, Mavine, desarrolló una modalidad de la Wicca que incorporaba también elementos judeo-cristianos, así como misterios griegos y egipcios, y tradiciones celtas.
Los alejandrinos veneran a la triple diosa en todos sus aspectos (doncella, madre y anciana), así como al doble dios (de luz y oscuridad), aunque algunos adeptos son también más eclécticos en lo que a las deidades se refiere. La Wicca alejandrina emplea el mismo marco básico de los gardnerianos, pero incluye los cinco elementos sagrados y ponen mayor énfasis en la magia ceremonial.

Wicca Georgiana

George Patterson fundó la tradición georgiana en Bakersfield, California, en 1970. También son conocidos como la Iglesia Georgiana (The Georgian Church). Sus rituales están basados en las tradiciones gardnerianas y alexandrinas con otros elementos incorporados, conforme los miembros del coven los van aceptando. De hecho, en algunos covens los miembros escriben sus propios rituales. Algunos covens georgianos trabajan vestidos con túnicas y algunos no.

Wicca Algard

En 1972, Mary Nesnick combinó la tradición Gardneriana con la Alexandrina para formar la tradición Algard. Algunas personas piensan que en la práctica esta combinación terminó siendo muy similar a la primera, debido a que muchos de los rituales alexandrinos fueron tomados de esa tradición.

Wicca Sajona o Seax

La Saex-Wicca fue fundada por Raymond Buckland, un protegido de Gerald Gardner, a principios de los años setenta del siglo pasado. En 1962, Raymond Buckland se mudó a los Estados Unidos e introdujo la Wicca en Estados Unidos, enseñó la tradición Gardneriana durante unos años. Debido a problemas que observó en la práctica de la hechicería, empezó su propia tradición en 1973. Sus creencias se basan en el marco gardneriano, pero incluyen también aspectos de las tradiciones anglosajona y picto-escocesa. Los covens deciden por sí mismos si trabajarán con vestidos celestiales o mantos. Los brujos de esta tradición pueden ser iniciados por el coven o por medio de su propio estudio.

Hereditarios

En la Wicca, un hereditario o una hereditaria es quien ha obtenido sus conocimientos del Arte a través de alguien de su propia familia o mediante la iniciación en un grupo hereditario. Dado que las prácticas de estos grupos dependen en gran medida de los conocimientos concretos heredados, es casi imposible describir con exactitud las prácticas de cada uno.

La Tradición Faery (de las hadas o las brujas)

Hay numerosas formas de escribir el nombre de esta tradición. También puede encontrarse como Feri, Fairy y Faerie. Victor Anderson tiene el crédito de haber llevado esta tradición a los Estados Unidos, donde la enseñó en el área de San Francisco desde finales de los 60’s. Los maestros Faery tienden a incorporar algo de ellos mismos cuando enseñan, así que existe bastante eclecticismo. Los faeries trabajan comúnmente en solitario o en grupos pequeños.

Hada Radical / Wicca Diánica / Tradición Reclaiming

En teoría, no hay motivo alguno para que la Wicca no sea socialmente integradora. Sin embargo, desgraciadamente, existen grupos e individuos que emplean, por ejemplo, la bipolaridad genérica para justificar la homofobia o el sexismo, Por lo tanto, hay grupos que se dedican a crear espacios espirituales positivos exclusivos para mujeres, bisexuales u homosexuales. La tradición Hada Radical (en inglés, Radical Faery) se creó para hombres homosexuales, y en algunos de sus grupos dan mucha importancia al dios Dioniso. La mayoría de los grupos diánicos, en cambio, son o bien sólo para mujeres, o bien para mujeres homosexuales, y como el propio nombre indica, su patrona principal es la diosa Diana. La Tradición Diánica se enfoca en la Diosa y muy poco en el Dios. La Diosa es adorada en sus tres aspectos -Doncella, Madre y Anciana. Hay diferentes variedades de bruja Diánica. Desde los 70’s, esta tradición ha sido vista como el movimiento feminista de la práctica.
A diferencia de ellos, la tradición Reclaiming (reivindicadora) es integradora, políticamente activa y muy abierta en lo que a la discriminación social se refiere. Influida por la escritora Starhawk y la sacerdotisa M. Macha Nightmare, es no jerárquica, y organiza campamentos y rituales públicos. Representa la rama «extática» estadounidense, que utiliza el trance y otros métodos chamanisticos.

Wicca Celta

Esta tradición sigue a las antiguas deidades y creencias celtas y druidas con énfasis en los poderes mágicos y sanadores de las plantas, los minerales, los gnomos, las hadas y los espíritus elementales.

La Tradición Británica

Hay numerosas tradiciones británicas, todas las cuáles están basadas en las creencias que la gente tenía antes de las prácticas cristianas en Inglaterra. Muchos de los grupos británicos tradicionales siguen a Janet y Stewart Farrar, quienes han escrito numerosos libros influyentes sobre brujería. Los grupos tienden a ser estructurados, con entrenamiento para los neófitos siguiendo un programa de grados. Sus prácticas se dice que son una combinación de tradiciones celtas y gardnerianas.

Brujas Strega

Este grupo sigue las tradiciones de Italia. Algunas personas le atribuyen las enseñanzas Strega a una mujer llamada Aradia en el siglo XIV. Esta tradición está ganado popularidad rapidamente hoy en día en los Estados Unidos.

Pecti-Wita

Una tradición escocesa solitaria pasada por Aiden Breac, quién personalmente enseña a sus estudiantes en su casa en Castle Carnonacae, en Escocia. La tradición se armoniza con los cambios solares y lunares, con un balance entre el Dios y la Diosa. La meditación y la adivinación tienen un gran peso en la tradición y también se enseñan diversas variaciones de trabajo solitario en magia. La información no está disponible a todo el público y el Sr. Breac (ahora ya en sus 90 años) no está buscando más estudiantes

Hechicería Deboran

Fundada por Claudia Haldane en los 90’s, la rama Deboran es ecléctica. Hacen pequeños rituales desnudos, y trabajan con polaridades balanceadas (Diosa-Dios; positivo-negativo). Ellos están pugnando por la reconstrucción de la Práctica como debía haber sido en los Tiempos de Fuego (The Burning Times, cuando las brujas eran quemadas) si esto no hubiese pasado, como si la hechicería hubiera continuado sin interferencias hasta nuestros días. Ellos usan la investigación, la deducción lógica y la adivinación en esta búsqueda. Los Sabbats están abiertos a invitados, pero los Esbats son privados. Los líderes de los covens son llamados Robin y Marion, así como los segundos al mando se llaman la Doncella y el Hombre Verde. Ellos no tienen Primer, Segundo, ni Tercer grados como tales, pero los Aprendices, una vez que han sido jurados y sellados, se llaman Brujas y Señores.

Wicca solitaria

Las modalidades descritas arriba se suelen practicar en grupos, pero en la Wicca caben también muchas brujas y brujos que actúan de forma solitaria. No pertenecen a ningún grupo en concreto y su único distintivo es que trabajan solos. En Inglaterra se les denomina también kedgewitches («brujas/brujos de seto»), aunque en sentido estricto se trata de un sabio o sabia, o un curandero o curandera, que pone sus conocimientos de hierbas, medicina natural y magia al servicio de la comunidad local. No obstante, las distinciones no son claras y hay también brujos y brujas de ciudad que utilizan este término para recordar sus origenes espirituales.

Wicca Ecléctica

Todos los brujos y brujas son, en cierta medida, eclécticos, pero los representantes del Eclecticismo son aquellos que no se integran en ninguna tradición concreta sino que adoptan ciertos elementos de las demás tradiciones y los transforman para sus propios fines; eso sí, siempre con el debido respeto.

Paganismo

La Wicca es una religión pagana, pero no todos los paganos son brujos. Algunos veneran a un dios o diosa en concreto, mientras que otros adoran a la divinidad de la naturaleza, el llamado panteísmo, sin venerar a ninguna deidad en particular. Por lo demás, las costumbres y prácticas varían muchísimo. La mayoría de los paganos celebran las ocho fiestas anuales, y marcan el ciclo lunar.

Druidismo

Los druidas son los parientes celtas paganos más cercanos a los brujos. Suelen venerar a la naturaleza como algo divino, celebrar las cuatro grandes fiestas solares y adorar a un dios o una diosa. Su forma de organizarse puede incluir ritos de iniciación o jerarquías, Igual que brujos y brujas, hay también druidas masculinos y femeninos.

Asatru y la tradición Nórdica

Asatru significa literalmente «fidelidad a los dioses nórdicos» (Aesir) y es el nombre de una religión pagana escandinava que se basa en los documentos históricos sobre culto pagano de esa región. Se mantiene muy cercana a la religión original de los
escandinavos Forn Sidr («manera antigua»). Su origen es muy antiguo, y actualmente está reconocida como religión oficial en Islandia. Desde 1970, se ha expandido con rapidez por toda Escandinavia, el norte de Europa y Norteamérica. Los adeptos a Asatru no suelen autodenominarse ni wiccanos ni brujos, aunque la tradición nórdica de la brujería y Asatru comparten muchas deidades y tradiciones. Esta tradición se basa en los Antiguos Dioses Nórdicos. Los practicantes generalmente trabajan en recreaciones de los antiguos trajes nórdicos. Ellos celebran Cuatro Festivales Solares y las Antiguas Fiestas Nórdicas.