En las siguiente página vas a encontrar un breve glosario de dioses y diosas conocidos por la mayoría de los wiccanos, ordenados por origen. Contiene mas diosas que dioses porque en general se sabe más de las deidades paganas femeninas y sus funciones. El glosario incluye también información acerca de los orígenes, los símbolos más importantes y las asociaciones relevantes. Debe entenderse no tanto como una descripción detallada, sino como un mero punto de partida: un estudio exhaustivo no cabria en esta página. Si alguna deidad te interesa particularmente deberás investigar, y tu propia experiencia completará el cuadro.
DEIDADES GRIEGAS Y ROMANAS
Afrodita / Venus
Es la diosa del amor y la belleza, la sexualidad y la sensualidad. Muchas veces retratada saliendo del mar en una concha, es la personificación de la belleza y sexualidad femeninas. Nuestro planeta vecino Venus, llamado también el lucero del alba o del atardecer, recibe su nombre de la versión romana de esta deidad, debido a la belleza brillante asociada con la diosa. Afrodita es la diosa de las emociones, gracias a su relación con las aguas. En la Cábala, la sefirá de Nétsaj es gobernada por Venus: es la esfera del amante, la espiritualidad erótica, la creatividad y el arte. En la Wicca suele invocarse a Afrodita para los hechizos de amor.
Origen: Asia/Chipre/Grecia/Roma.
Símbolos y asociaciones: rosa, mirto, vieira, agua, planeta Venus, rocio.
Apolo
Es el hijo de Zeus y el dios del Sol y de la poesía, la música y las artes. Es la deidad de la luz y la claridad, y representa el pensamiento racional, la verdad y la sanación. Uno de los lugares más famosos en los que se le veneraba era el oráculo de Delfos, donde las sacerdotisas respiraban el humo de hojas de laurel quemadas para entrar en trance, para hacer profecias y buscar respuestas a las preguntas de los visitantes. Las flechas de Apolo, los rayos de sol, representan la inspiración y la perspicacia. Igualmente, los rayos ofrecen sanación a los enfermos y consuelo a los desanimados,
Origen: Grecia
Símbolos y asociaciones: rayos de sol, hojas de laurel, flechas.
Ares / Marte
Es el dios de la acción, la defensa y la protección. En la antigüedad era el que traía la guerra y la discordia, pero ahora se le considera el catalizador de cambio. En la época de los griegos y romanos había diferencias entre un dios y otro, pero actualmente se les venera de forma parecida. La versión romana del dios da nombre a nuestro otro planeta vecino, En Grecia, a Ares se le asociaba con un carácter exaltado e imprevisible, mientras que en Roma Marte era tanto el dios de la agricultura y la
primavera como el de la guerra.
Origen: Grecia/Roma.
Símbolos y asociaciones: rojo, planeta Marte.
Artemisa / Diana
Es la diosa doncella de los bosques y el cielo nocturno. Su arco es la luna creciente. Como doncella, es independiente y enérgica, y se la asocia con los lugares reservados exclusivamente para mujeres., Vista antaño como la diosa del nacimiento debido a su asociación con la Luna, se la considera actualmente más como diosa de la independencia, la integridad y la acción, y el antídoto contra el patriarcado. También es la patrona de los grupos diánicos y otros círculos y aquelarres sólo de mujeres.
Origen: Grecia/ Roma.
Simbolos y asociaciones: luna creciente, arco, osa.
Atenea / Minerva
Es la diosa de la sabiduría y la comunicación, las ciencias y las matemáticas, las artes y el intelecto. Es la patrona de los escritores, famosa por conceder el «don de la lechuza», es decir, la habilidad de escribir y hablar con claridad, a aquellos que la veneran. Igual que Apolo, es la deidad del pensamiento racional, la claridad, la intención y la planificación. No obstante, sus origenes son muy antiguos, y también es la diosa de la artesanía y la creatividad. Ayuda a convertir el pensamiento en acción y a unir el intelecto con la intuición. Atenea es también la protectora contra las fuerzas de la sinrazón y la destrucción brutal.
Origen: Creta/Grecia/Micenas/Roma.
Símbolos y asociaciones: triángulo equilátero hacia arriba, serpiente, espiral, lechuza, tejido.
Deméter / Ceres
Es la diosa de los cereales y el crecimiento estacional, y uno de los aspectos de la diosa madre. En ocasiones también se la llama Abundia, alegoría romana de la abundancia. Como madre de Perséfone, Deméter llora la desaparición de su hija, que partió con Hades al mundo de los muertos. Cuando Deméter llora, la vegetación de la tierra se muere, y sólo se renueva cuando Perséfone regresa. Debido a que Perséfone está obligada a descender al inframundo cada seis meses, el ciclo estacional se repite todos los años. Deméter es una madre muy cariñosa, y su relación con Perséfone es un símbolo alentador en un mundo en el que el patriarcado suele dificultar las relaciones entre mujeres. Debido a la renovación de la tierra, los wiccanos contemporáneos emplean a Deméter como símbolo del activismo medioambiental.
Origen: Grecia/Roma.
Símbolos y asociaciones: cornucopia (cuerno de la abundancia).
Dioniso
Es el dios del vino y del éxtasis. Para muchos wiccanos, es el gemelo arquetipo de Apolo, el dios de la locura divina, el éxtasis del espíritu y supone que sus seguidores entraban en frenesí durante el culto, experimentando trances y estados extáticos y violentos. Si Apolo representa el aspecto racional del yo, Dioniso personifica nuestro lado animal, intuitivo, eufórico e indisciplinado. Dado que este dios murió descuartizado para después ser resucitado, se le asocia también con el renacimiento, la renovación y el inframundo. Según la leyenda, es un viajero y exiliado que acaba siendo aceptado como uno de los doce dioses mayores del Olimpo. Esta historia lo relaciona también con los caminos difíciles del cambio y la transformación, desde la iniciación hacia el camino del conocimiento espiritual y arcano.
Origen: Grecia.
Símbolos y asociaciones: uvas, hojas de parra, máscaras, baile.
Flora
Es la diosa de la primavera y las flores, una antigua deidad romana asociada con el verdor estacional de la tierra. Suele representarse con una corona de flores en el pelo. Para las cortesanas era la diosa del placer.
Origen: Roma.
Símbolos y asociaciones: coronas y arcos de flores.
Gaia / Gea
Es la diosa madre primordial y también el nombre de la tierra como ser vivo. Dio a luz partenogenéticamente a todas las cosas existentes. Es generosa y bondadosa, pero también necesita nuestra protección para mantener su frágil equilibrio.
Origen: Grecia.
Símbolos y asociaciones: piedras y cristales de la tierra, plantas.
Hécate
Es la diosa anciana de la magia, la brujería y la noche; la cuidadora de las encrucijadas, las fronteras y los umbrales. Igual que Freya, Hécate viaja por el cielo en un carro tirado por gatos, aunque también se la asocia con otros animales nocturnos. Es la protectora de los viajeros y ayuda a los que toman decisiones importantes acerca de su vida. Es tanto la tejedora de la sabiduria como la matrona que nos ayuda a nacer, pero también a morir. Es la instructora del conocimiento arcano y se la relaciona con las hierbas y la magia, así como con los calderos y las escobas, herramientas asociadas con la brujería. Entre los brujos y brujas contemporáneos, Hécate goza de una gran popularidad.
Origen: Grecia y sur de Europa.
Simbolos y asociaciones: gatos, encrucijadas, calderos, escobas, murciélagos, polillas, cuervas, lechuzas, huesos, hierbas y arañas y sus telas.
Hefesto / Vulcano / Völundr / Gofannon
Es el dios herrero. La habilidad de trabajar con la tierra, el aire, el fuego y el agua en sus formas primordiales, para crear objetos de belleza y valor se consideraba sagrada en el mundo antiguo. Los dioses herreros se consideraban a la vez alquimistas, sabios y magos. Para los nórdicos y celtas, respectivamente, Völundr y Gofannon tenían tareas parecidas como herreros que transformaban los elementos básicos en armaduras, herraduras y joyas. Es posible que todos los dioses herreros sean evoluciones de otros dioses de creación v conocimientos secretos, mucho más antiguos y primitivos. A todos se les consideraba capaces de transformar las materias primas, lo que representa la iniciación en los misterios y la búsqueda de espiritualidad.
Origen: Grecia/Roma/Irlanda/norte de Europa.
Símbolos y asociaciones: yunques, martillos, herraduras, hierro, metales, alquimia.
Hera / Juno
Es la diosa del matrimonio, las parejas y el hogar. Representada a veces como consorte de Zeus, es una diosa poderosa por derecho propio. Es la protectora de la casa, las parejas y los hijos. Es la diosa de la familia en el sentido estricto de la palabra; protege la integridad del hogar y a todos sus miembros. Es la patrona de la paternidad y la maternidad, a la vez que sabia consejera de los jóvenes. Tal vez por eso a menudo se apele a ella para que proteja a los recién nacidos.
Origen: Grecia /Roma.
Símbolos y asociaciones: plumas de pavo real, piedras turquesas, copas de la amistad.
Hermes / Mercurio
Es el dios mensajero y de la comunicación. Se considera la personificación de la velocidad, y a menudo se le representa con sandalias aladas y un caduceo, vara con dos serpientes entrelazadas, símbolo del mensajero de los dioses. El caduceo es también el símbolo de la salud y la sanación, con los que también se asocia a Hermes en segundo lugar. Su principal significado, sin embargo, es el de la comunicación y la velocidad. Su equivalente romano dio nombre al planeta más cercano al Sol en nuestro sistema solar, lo que refleja su relación con la rapidez. A Hermes se le asocia con la habilidad de hablar con inteligencia e ingenio, Según las antiguas leyendas griegas, es un timador y un ladrón, pero también el que trae los sueños, el patrón de los viajeros y el guía de las almas en su viaje al inframundo.
Origen: Grecia /Roma.
Símbolos y asociaciones: caduceo, sandalias aladas, yelmo alado, planeta Mercurio, color amarillo, plumas.
Hestia / Vesta
Es la diosa del fuego del hogar. Protege el hogar y supervisa los oficios y tareas domésticos. En la antigua Roma se encargaba a un séquito de chicas y mujeres solteras mantener la llama encendida. Es la diosa de la integridad y la protección, y la guardiana de las casas en las que es venerada. Se asocia a Hestia con la cocina y el calor, las tareas domésticas, la alfarería y los límites de la casa.
Origen: Grecia/Roma.
Símbolos y asociaciones: fuego del bogar, cocina, llamas.
Pan
Dios de los rebaños, la fertilidad y la sexualidad masculina. Es mitad hombre, mitad cabra. Representa nuestros instintos más básicos. Es la encarnación de nuestra naturaleza animal, y es muy terrenal. Uno de nuestros instintos de conservación más básicos es el ataque de adrenalina en situaciones de «lucha o huida», que nos salva la vida en los momentos críticos; el nombre de ese miedo primordial, «pánico», se debe a este dios. Es muy popular en los masculinos. En ocasiones se le asocia con Cernunnos.
Origen: Grecia/Roma.
Símbolos y asociaciones: pieles de cabra, astas.
Perséfone / Koré
Es la diosa doncella de la primavera y el inframundo. Representa el papel de hija en el mito de Perséfone y Deméter. La combinación de reina de los muertos y diosa de la primavera la convierte en una figura extraordinaria de la independencia femenina. Su aspecto bondadoso se muestra en su insistencia en volver a Hades, la tierra de los muertos, todos los años. Sus celebraciones son en primavera y otoño.
Origen: Grecia.
Símbolos y asociaciones: granada, flores de primavera.
Plutón / Hades
Es el dios del inframundo, el rey de los muertos. En ocasiones se representa como deidad sombría y en otras como mago. Dio su nombre al planeta enano situado más allá de los ocho planetas de nuestro sistema solar, por encontrarse en una oscuridad eterna.
Origen: Grecia.
Símbolos y asociaciones: número ocho, varita mágica.
Selene
Es la diosa de la luna llena, representada como una bella mujer con una luna como corona. Controla las mareas, los ciclos femeninos, la reproducción, el embarazo y el nacimiento. Nos protege contra los errores cometidos a raíz de la ruptura con los ciclos naturales.
Origen: Grecia.
Símbolos y asociaciones: luna llena.
Urano
Es el dios del firmamento, el dios primordial de la lluvia, hijo partenogenético de Gaia. Su lluvia fertilizó a Gaia, que dio a luz a los Titanes, entre ellos Crono, quien derrocaría a Urano y posteriormente sería derrocado a su vez por Zeus. Es la principal deidad de la fertilidad.
Origen: Grecia.
Símbolos y asociaciones: hoz, gotas de lluvia.
Zeus / Júpiter / Jove
Es el padre de los dioses y el dios del trueno. Como dios superior del panteón helenístico, Zeus representa el aspecto paterno de la divinidad. Conocido también como «recolector de nubes», se le venera como un dios que sabe imponer su voluntad cuando toda paciencia se ha acabado. Es el protector de la libertad, el patrón de la humanidad y el defensor de los que sufren la injusticia. Es la encarnación de la hospitalidad, generosidad y alegría, lo que se refleja el término «jovialidad». Además, en su aspecto de dios de la bendicen,. enseña a compartir nuestra buena fortuna.
Origen: Grecia /Roma.
Símbolos y asociaciones: planeta Júpiter, color morado, relámpagos, águilas.
DEIDADES EGIPCIAS
Anubis
Es un dios con cabeza de chacal, asociado con el inframundo. Es el responsable de pesar las almas de los muertos cuando pasan a la otra vida. Dios de la profecía y la adivinación, conoce el destino de todos los mortales. Anubis es la deidad que se asocia con las artes mágicas, por lo que les gusta mucho a los wiccanos de todas partes.
Origen: Egipto.
Símbolos y asociaciones: balanza, chacales, adivinación y magia.
Bast / Bastet
Diosa con cabeza de gata; deidad de la música, la danza y la alegría. En el antiguo Egipto, se supone que sus seguidores la celebraban con fiestas extremamente licenciosas. Para esta diosa todos lose son sagrados y s les considera como aspectos de lo divino femenino, por lo que esta deidad les suele gustar mucho a los paganos amantes de los gatos.
Origen: Egipto.
Símbolos y asociaciones: gatos.
Hathor
Es la diosa del sol y la que trae la lluvia. Se la asocia con las inundaciones del Nilo en el reino del desierto que era Egipto, por lo que representa tanto al Sol como la fertilidad. Es la conexión entre la tierra y el cielo, la que engendra la vida y la mantiene. También es la diosa de la luz. En ocasiones es representada llevando un disco solar entre sus cuernos de vaca. Es la diosa que nos lleva de la confusión al entendimiento.
Origen: Egipto.
Símbolos y asociaciones: disco solar entre los cuernos de vaca, turquesas.
Horus
Es el dios de cabeza de halcón. Cubre aspectos variados: dios del cielo, del horizonte, del día y la noche, del amanecer y el atardecer. Su Ojo protege contra cualquier mal, como símbolo se sigue utilizando en los hechizos hoy día. Como hijo de lsis, la diosa madre y deidad de la magia y la transformación, Horus posee el poder de la magia protectora. Hay una representación de él como bebé, mamando del pecho de su madre divina, que se difundió por todo el Imperio romano y luego por Europa y América del Norte, y que algunos consideran el modelo de las imágenes posteriores de Jesús y la Virgen María del cristianismo.
Origen: Egipto.
Símbolos y asociaciones: halcones, ojo de Horus, Sol y Luna.
Isis
Es la diosa madre y la hermana y pareja de Osiris. Es ella la que le devuelve la vida, después de que su celoso hermano Seth lo descuartizara, para concebir al dios Horus. Esta asociación de Isis con la resurrección la convierte en una curandera y maga poderosa. Es un símbolo de la fertilidad y aparece como madre que da de mamar a su hijo en algunas representaciones. Se supone que fue Isis quien inventó el lenguaje escrito, lo que indica que en la antigüedad las diosas no se asociaban exclusivamente con la fertilidad y la reproducción. Ella es también la diosa de la Vía Láctea, que supuestamente fue creada con la leche de su pecho.
Origen: Egipto, norte de África.
Símbolos y asociaciones: lapislázuli, ágata azul, trono, luna llena entre cuernos arqueados, alas de halcón, estrellas.
Neftis
Es la diosa de la magia y el conocimiento secreto, la querida hermana de Isis. Los brujos y las brujas contemporáneos la invocamos para el conocimiento arcano y las habilidades para activar nuestros poderes mágicos innatos. Es la diosa de la hermandad, la oscuridad, el parto y la maternidad. Igualmente, se la considera diosa de los secretos. Dada su categoría de maga, es muy popular entre las brujas actuales. Origen: Egipto.
Símbolos y asociaciones: milanos.
Nur
Es la diosa del cielo nocturno, creadora del universo. Es una de las deidades primordiales, y su cuerpo entero forma el firmamento. En algunas imágenes se la ve con el cuerpo desnudo y arqueado a modo de bóveda celeste por encima de la tierra. Origen: Egipto.
Símbolos y asociaciones: astronomía, cielo nocturno, estrellas.
Osiris
Es el dios de la regeneración, el cereal y el vino, los oficios y la religión. Se dice que fue él quien trajo los elementos de la civilización a Egipto. Igual que su hijo Horus, es el dios del sol naciente y poniente. Se le asocia con la regeneración porque se supone que fue descuartizado por Seth antes de que su hermana y pareja Isis le devolviese la vida y tuviera con él a su hijo Horus, el dios halcón. En la actualidad, Osiris sigue manteniendo muchos de sus aspectos originales como dios de la vida, la muerte y la regeneración.
Origen: Egipto.
Símbolos y asociaciones: cereal, hojas de parra.
Sejmet
Es la diosa con cabeza de leona, destructora de enfermedades y elimina-dora de las cosas no deseadas. Es una deidad solar, asociada estrechamente con la diosa Bast. Tiene un carácter independiente y exaltado, y se la invoca para las tareas mágicas difíciles.
Origen: Egipto.
Símbolos y asociaciones: cabezas de leona, disco solar.
Seth / Set
Dios de la Luna menguante, el trueno y la tormenta. Simboliza la fuerza vital incontrolable e impaciente y, en la antigüedad, la sequia y la destrucción. Hoy su papeles parecido al de Sejmet, el del recorte de los excedentes.
Origen: Egipto.
Símbolos y asociaciones: luna menguante, relampago.
Tot
Es el dios de la magia, la sabiduría, la medicina, la astronomía y la escritura, pero sobre todo de la música. Se dice que fue él quien creó toda la magia y la sabiduría mediante la fuerza del sonido. Es el dios preferido por muchos magos contemporáneos que emplean los conjuros, los tambores y los cánticos para invocarlo. Es el dios del conocimiento supremo.
Origen: Egipto.
Símbolos y asociaciones: media luna, ojo de Ra (el Sol).
DEIDADES CELTAS Y NÓRDICAS
Angus / Oengus
Es el dios celta del amor y la juventud, la representación masculina poco común de la belleza y el amor. Sus canciones atraen a los amantes de la belleza y de la música. Se dice que sus besos se convertían en pájaros que cantaban.
Origen: Irlanda /Escocia.
Símbolos y asociaciones: arpa, pájaros cantores.
Arianrhod
Es la diosa de la «rueda plateada», la luna y las estrellas. En la mitología galesa, la constelación Corona Borealis se conoce como Caer Arianrhod, el «castillo de Arianrhod». Asociada con los oficios de hilar y tejer, es la diosa de las conexiones, sobre todo entre la vida, la muerte la regeneración. Representa la sabiduria y en su torre de cristal, guarda los conocimientos del pasado, el presente y el futuro. Simboliza el conocimiento profundo del alma, la intuición los misterios del ciclo vital.
Origen: Gales.
Símbolos y asociaciones: rueca, telaraña, luna llena, estrellas.
Belenos / Bel
Es el dios celta del Sol, llamado también el «Apolo británico» por los invasores romanos; dios de la luz, la salud y la sanación. En algunas zonas del norte de Europa se creía que Belenos conducía un carro para llevar el disco solar. En relación con su aspecto sanador, se le asocia con las aguas y los manantiales curativos. La sílaba bel significa «luminoso», por lo que se relaciona con las deidades solares y acuáticas, como la diosa romano-británica Belisama. Su imagen se encuentra, por ejemplo, en un templo del siglo I ANE en Aquae Sulis, hoy Bath, Inglaterra. Su nombre se encuentra también en el nombre de la fiesta de Beltane, que literalmente quiere decir «fuego del dios Bel», la primera de las festividades para celebrar la elevación del Sol en mayo. Su victoria sobre las horas de oscuridad se celebra con Litha, el solsticio de verano, y su inminente caída se simboliza mediante unas ruedas ardiendo que se tiran cuesta abajo en esas fechas.
Origen: norte de Europa, Gran Bretaña.
Símbolos y asociaciones: rueda, rayos de sol, cabeza con penumbra o halo.
Beli / Bel / Sol
Aspecto femenino de Belenos. Es celebrada sobre todo por los grupos wiccanos feministas y centrados en las diosas. Coincide en muchos de sus rasgos con su equivalente masculino. Pero Bel se relaciona también tanto con el sol externo físico como con el interno, y se considera nexo entre los poderes curativos y regenerativos del sol y el poder reconstituyente del alma.
Origen:norte de Europa, Gran Bretaña.
Símbolos y asociaciones: rías con marea, rueda, rayos de sol, pelo serpenteante, primero de mayo, rocío.
Blodeuwedd
Diosa doncella de la primavera y las flores. Según una leyenda galesa, es la «Mujer Verde», creada con flores por un mago para servir de esposa al héroe divino Llew Llaw Gyffes, hijo de Arianrhod. La leyenda la describe como falsa, y, como castigo, se convierte en lechuza. Pero los paganos actuales interpretan esta historia de forma diferente, considerando el carácter dual de la diosa como espíritu complementario de Sol y Luna. Además, los grupos paganos centrados en las diosas creen que su principal cometido es estimular el crecimiento de la vegetación, por lo que la celebran en Beltane y los primeros meses estivales.
Origen: Gales
Símbolos y asociaciones: arcos de flores, lechuzas.
Brighid / Brigit / Bridie
Es la diosa celta del fuego, asociada con la sanación, la poesía y la metalúrgia. La triple diosa tiene relaciones estrechas con el Sol y su aspecto de fuego simboliza el aliento caliente que templa la tierra para que el invierno se acabe y venza el deshielo y las primeras campanillas de invierno. Brighid es también la matrona que hace que nazca la primavera. Es la protectora de mujeres y niños, así como de los animales recién nacidos, sobre todo corderos y terneros. En Inglaterra e Irlanda muchos manantiales y ermitas llevan su nombre. Se la asocia con las serpientes, símbolo antiguo de los poderes curativos de la diosa de la tierra. Su fiesta es Irnbolc, u Oimelc, el momento del año en el que nacen los corderos. En la actualidad, Brighid es la diosa de la independencia, la integridad y la energía, muchas veces representada en su aspecto triple, con el pelo rojo brillante.
Origen: Irlanda, Escocia, Isla de Man, Inglaterra.
Símbolos y asociaciones: fuego, manantiales, caldero de sanación, serpientes, yunque y martillo, diente de león, campanilla de invierno, amatista, velas blancas.
Ceridwen
Es una deidad ctónica y también la diosa de la sabiduría terrenal. En ocasiones, se representa con el aspecto de anciana de la diosa. En su aspecto maternal, da a luz a Taliesin, el famoso poeta y bardo. Primero lo inicia mediante una serie de transformaciones que acaban con ella en forma de una gallina comiéndoselo, convertido en un grano de cereal, para volver a parirlo nueve meses después. Ceridwen es también la diosa de la regeneración y del caldero de la Tierra. Capaz de transformarse, de dar a luz, de iniciar y de hacer magia, es la diosa preferida de mudos wiccanos modernos.
Origen: Gales.
Símbolos y asociaciones: caldero, cerdas, gallinas, magia y transformación.
Cerne / Cernunnos / Herne
Es dios celta astado, espíritu de los bosques verdes. Como consorte de la diosa madre, es un símbolo arquetípico de la fertilidad y la regeneración. Retratado en ocasiones como Hombre Verde, Jack-in-the-Green o Robin Hood, es muy popular entre los wiccanos actuales, que lo ven corno un modelo positivo de conducta masculina: un hombre «verde», es decir, ecologista, capaz de cambiar cíclicamente, protector y consciente de sus emociones. A pesar de sus orígenes muy antiguos, tiene un aspecto tanto de dios joven y viril como de anciano maduro y sabio. En ocasiones se le llama también Heme el Cazador, confundiendo su categoría de dios con una identidad mortal, lo que explica la gran cantidad de sepulcros que se le atribuyen en muchos lugares de Inglaterra, eco, quizá, de los ritos descritos en canciones populares muy antiguas, en los que algunos hombres adoptaban el papel del dios de la fertilidad en las fiestas de Beltane. Se trata de un dios muy popular y particularmente adorado por el movimiento wiccano actual.
Origen: Inglaterra.
Símbolos y asociaciones: caretas del Hombre Verde, serpiente con cabeza de carnero, astas, roble, hojas de roble y bellotas.
Dagek
Es un dios irlandés conocido como el «dios bueno». Se le considera padre primordial asociado con la tierra y las estaciones, y sus funciones son tanto dar la vida como llevar la muerte. Su pesada porra simbólica era capaz de dar muerte a los guerreros, así como devolverles la vida, como representación del ciclo de vida, muerte y regeneración. Se cree que se aparea con Morrigan, la diosa irlandesa de la muerte, los cuervos y los campos de batalla, una vez al año en la fiesta de
Samhain. Es la personificación de los ciclos vitales naturales, así como los cielos misteriosos de vida y muerte. Se le considera un personaje cómico, señal de que nuestros antepasados paganos apreciaban también algunos de los disparates de la sexualidad y de nuestros apetitos y funciones naturales.
Origen: Irlanda.
Símbolos y asociaciones: porra gigantesca.
Danu / Anu / Aine
Diosa madre irlandesa, progenitora de los Tuatha dé Danann, la misteriosa raza semidivina conocida como «Hijos de la Diosa». Es la diosa antigua de la tierra, las cosechas y las plantas. Después del atardecer, sus seguidores llevaban antorchas por entre los campos y alrededor de las colinas asociadas con ella para pedir sus bendiciones. Es la diosa fértil de la agricultura y la protectora contra miedos y pesadillas. Se asocia estrechamente con Anu/Aine, otra diosa de características parecidas, relacionada con las fases de la Luna y los cultivos. Algunas colinas de Irlanda se llaman «Pechos de Danu», en referencia a los aspectos de fertilidad y alimentación de la deidad, así como a su categoría de diosa madre.
Origen: Irlanda.
Símbolos y asociaciones: antorcha encendida, colinas.
Dis / Dispater
Es el antiguo dios primordial de los galos. Al principio pertenecía al inframundo, pero después se mezcló con aspectos de Cernunnos para convertirse en dios de la fertilidad, del que los galos creían que provenían. Manteniendo sus funciones como soberano de los muertos y el inframundo Dis es ahora el dios de la fertilidad y el renacimiento, señor de los misterios de la vida y la muerte.
Origen: Galia.
Símbolos y asociaciones: trísquel (rueda de plata de tres radios).
Eostre / Ostara
Es la diosa de la fertilidad asociada con el equinoccio de primavera. Eostre tiene origen germánico, y se asocia con la concepción y el nacimiento. Se relaciona con la fertilidad de humanos, animales y plantas, así como de la vegetación natural. Sus símbolos son la liebre, tótem arquetípico de la fertilidad y de la fecundidad, y el huevo, que representa la vida en potencia. Es la diosa de la Tierra y la Luna, relacionada con los ciclos reproductivos y la riqueza de la tierra. Se utiliza su nombre para la fiesta wiccana del equinoccio vernal, y en algunos idiomas también para la fiesta cristiana de Semana Santa que conmemora el renacimiento del hijo de dios caído (en inglés, Easter).
Origen: norte de Europa.
Símbolos y asociaciones: liebres, huevos, flores de primavera y capullos de flores.
Epona / Rhiannon
Es la diosa de los caballos, representada a veces como yegua, o montada en una. Epona es también la deidad de los viajes y movimientos, y representa las conexiones entre humanos y animales. Asimismo es la diosa de la velocidad y el cambio. Venerada al principio en Galia, Epona pronto encontró seguidores entre los soldados romanos, que, durante la ocupación, se quedaron impresionados con la habilidad en el manejo de los caballos de los celtas, y con el respeto que les ofrecían. A menudo, Epona se asocia con Rhiannon, la deidad galesa que también está relacionada con los caballos pero que, además, es la diosa del mar, la justicia natural y el castigo.
Origen: norte de Europa/Gales.
Símbolos y asociaciones: caballos, primavera, mar y viajes.
Freya
Es la diosa del amor y la sexualidad. También es la patrona del seid, una práctica de brujería de los sabios nórdicos. Freya viaja en un carro tirado por gatos y lleva un collar que se interpreta como un símbolo yónico, representando el origen de todas las formas de vida. Es la deidad tanto de la sexualidad femenina como del crecimiento y la fertilidad de la tierra. Para honrarla se vierten libaciones en el fuego o en la tierra.
Origen: norte de Europa.
Símbolos y asociaciones: collares, gatos.
Lugh
Es el dios del sol, de la salud y la curación, y maestro de artes y oficios. Su aspecto radiante le convierte en el dios de la verdad y la claridad. Para los celtas, era una deidad muy querida, y hoy se le celebra como patrón de la juventud, la virilidad y la salud.
Origen: Irlanda, norte de Europa.
Símbolos y asociaciones: rayos de sol, cabeza con penumbra.
Macha
Es una diosa asociada con los caballos y la velocidad. Tiene un espíritu independiente y es famosa por castigar de inmediato a los malhechores. También trae los sueños y las pesadillas. Se le asocia con el relámpago, el trueno y la lluvia. Es buena idea tenerla de tu lado si has hecho algo malo. Macha es también una protectora feroz de las embarazadas.
Origen: Irlanda.
Símbolos y asociaciones: relámpagos, caballos.
Maeve / Medbh
Es la diosa irlandesa de la sexualidad femenina, la soberanía y la autodeterminación. Se dice que es muy animada y se acuesta con treinta hombres cada día para estar sexualmente satisfecha. Es una representación positiva, aunque algo atrevida, de la independencia femenina.
Origen: Irlanda.
Símbolos y asociaciones: flores de mayo.
Morrigan
Es la diosa de los cuervos. Representa un aspecto muy sexual de la madre oscura y es la diosa de los meses oscuros del año. Se aparea con Dagda en la fiesta de Samhain. En la actualidad se invoca a Morrigan para pedir que el caos primordial y la oscuridad, lugar visto positivamente como potencial de creatividad, se conviertan en sabiduría.
Origen: Irlanda.
Símbolos y asociaciones: cuervos, huesos
Nuada
Es el dios del Sol. La leyenda de «el del brazo de plata» lo retrata como un gran rey y héroe. Es el dios de la protección y la defensa, y tiene muchas de las habituales características de los dioses solares: curación, luz y regeneración.
Origen: Irlalida.
Símbolos y asociaciones: rayos de sol plateados.
Odin / Wotan
Dios padre primordial de la mitología nórdica y sajona, de gran sabiduría. Guarda el secreto de las runas, un sistema de símbolos mágicos, que conquistó con mucho sufrimiento. La leyenda dice que tuvo que quedarse durante nueve días y nueve noches colgando boca abajo de un árbol para conocer los secretos de las runas sagradas. Después llevó sus conocimientos a la humanidad, ofreciendo orientación para una vida correcta y un crecimiento espiritual. Reina sobre la vida y recibe a los que han vivido con honor después de su muerte. Es el dios de la magia, que supervisa las conexiones entre tierra y cielo.
Origen: Escandinavia.
Símbolos y asociaciones: robles.
Tor
Es el dios del trueno, fuerte campeón de la humanidad al que se apela cuando hace falta mucha fuerza para una causa justa. Tor es un personaje alegre, aunque se puede poner de mal humor si observa alguna injusticia.
Origen: Escandinavia.
Símbolos y asociaciones: trueno, martillo de plata.
DEIDADES DE ASIA, ÁFRICA Y ORIENTE MEDIO
Astarté / Istar
Es la diosa del amor, la sexualidad y el encanto femenino. Esla creadora primordial. Se le asocia con la estrellas, la Luna y el Sol, así como con la Tierra. Es la antigua diosa madre arquetípica, relacionada con la sexualidad, la reproducción, la sensualidad y la espiritualidad. Es la deidad de la danza y la belleza, asociada también, igual que Afrodita, con el planeta Venus.
Origen: Asia.
Símbolos y asociaciones: serpientes, estrellas, Vía Láctea.
Inana
Es la diosa de los cielos y el inframundo, un personaje independiente y enérgetico. Es la deidad tanto de la Luna como de la Tierra. Sus aventuras en el inframundo se parecen a las de muchos dioses y diosas que deben sacrificarse para obtener sabiduría y conocimiento. Está relacionada con otras diosas que entran en el inframundo, como Perséfone o Freya: causa la muerte de la vegetación, para después reanimarla al regresar, en el mito del ciclo estacional. A Inana se le considera maestra de la vida y la muerte, mujer tanto sabia como engañadora.
Origen: Sumeria, Asia.
Símbolos y asociaciones: siete estrellas en círculo, Luna.
Kali
Es la diosa de la danza y la energía femenina. Forma parte de la fuerza vital primordial. Baila la danza de la «destrucción», es decir, del caos del que nace la vida. y aniquila las cosas no estricmente necesarias. En la Wicca, se la considera como un aspecto inevitable de la creación, una forma positiva de encauzar la ira «justificada» y aprovechar la energía. Es una protectora feroz y un símbolo de la acción directa para causas justas.
Origen: hila.
Símbolos y asociaciones: fuego y danza, rueda de la creación.
Lilit
A veces representada con patas de lechuza, es la diosa del nacimiento, la integridad y la resistencia contra la tiranía. Simboliza el lado oscuro de la Luna, y los aspectos de la femineidad a menudo proscritos en el patriarcado. Es una diosa lunar que supervisa los ciclos menstruales, el embarazo y el, y protege a los recién nacidos.
Origen: norte de Africa.
Símbolos y asociaciones: lechuza; discos de medía luna.
Mitra
Es el dios de la luz y la resurrección. A pesar de que el culto a Mitra tiene su origen en Persia, gozó de gran popularidad entre los soldados romanos. En la actualidad, sus ritos se consideran como una celebración de la fuerza vital redentora y regenerativa. Mitra es el dios tanto del Sol como de la vegetación. Relaciona la razón con la intuición y representa la iluminación interior y exterior. Se celebra sobre todo en las fiestas solares, particularmente en el solsticio de invierno, en el que renace.
Origen: Persia, Asia, Europa.
Símbolos y asociaciones: rayos de sol.
Oiá
Es la diosa de las tormentas, la acción positiva y protectora y la defensa. Es la diosa feroz, a la que conviene tener de tu lado si te amenazan o te intimidan. Representa el instinto básico de autoprotección y no le importa devolverles a los malhechores los resultados de sus propias acciones.
Origen: África.
Símbolos y asociaciones: escudo de cobre, color rojo.